Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
PROGRAMAS DE RADIO |
DAVID ANTONIO SORBILLENUESTRA TIERRA
Por Viviana Álvarez - 12 de Agosto, 2007, 21:55, Categoría: DAVID ANTONIO SORBILLE
A Juan Gelman - Publicado en POEMAS EN AÑIL Nº 98 -
Por Viviana Álvarez - 24 de Enero, 2007, 20:21, Categoría: DAVID ANTONIO SORBILLE
Él dijo que algún día la belleza vendrá y cantó a los hijos negados de la historia continuó lanzando versos ante el odio creó poesía desde las ruinas de la poesía prologó las batallas en poemas de Urondo se afirmó en la memoria contra el sufrimiento fue más que un grito solitario alimentó de rocío nuestros olvidos reunió en papeles los pedazos de un país fue la casa en la soledad y el ostracismo renovó la luz donde la sombra se acostó abrazó el silencio desde la identidad transformó los vientos en armas de coraje tradujo la ira en la noche del mundo fue otra vez la mañana en la ciudad despojada el hombre de carne y metáforas y huesos testigo viviente de un tiempo de tragedia que nos enseña a ser dignos aun después de la muerte hermano mayor en el largo camino poeta de nuestras caídas y resurrecciones que nos alienta desde el fondo del espejo y será la belleza y vendrá por nosotros
A LEOPOLDO MARECHAL - POEMAS EN AÑIL Nº 95 DEL 04/12/2006 -
Por Viviana Álvarez - 10 de Diciembre, 2006, 11:18, Categoría: DAVID ANTONIO SORBILLE
A Leopoldo Marechal *
La tierra vibra después de la siembra el silencio es arcilla y puente de voces los tiempos padecen de caídas y fulgores pero hay señales latentes y vigorosas de centauros y laberintos que celebran el éxtasis por la rosa que brilla y el notable talento del maestro ausente que desde el arte conmovió las sombras colmado de heroísmo y soledad madura sin vacilar ante el elogio o el absurdo desafiando el ostracismo de cenizas y los sofismas y vanos artificios de los dueños de batallas traicionadas en las fiestas del fuego y la vergüenza que atraviesan la historia impunemente hasta encender los argumentos de sus obras innovando desde el símbolo y la ironía junto a sus inseparables musas convocantes y el estilo místico de sus manos abiertas de inclaudicable creador cuya vida digna anunció al mundo su genio literario en el 1900 un 11 de Junio
CINEMA PARADISO
Por Viviana Álvarez - 17 de Octubre, 2006, 0:02, Categoría: DAVID ANTONIO SORBILLE
(de Antología Poética “Homenaje al Cine”, Ed. 3+1, 2002)
Hay un niño que camina con la luz en las manos y seguro es que entiende la amistad como un juego porque sigue pendiente de la ilusión futura con la sonrisa cómplice del que anima historias en la belleza escondida del viejo cine de barrio mientras en la pantalla la tentación de los días se convierte en nostalgia e irrumpe la aventura y el deslumbramiento como un sueño estremecido de hambre y amor paraíso imaginario que emerge de la vida con la fuerza del recuerdo de ese niño que fuimos con la luz en las manos
PUBLICADO EN POEMAS EN AÑIL Nº 91 DEL 09/10/2006 ELEGÍA A ENRIQUE MOLINA
Por Viviana Álvarez - 6 de Octubre, 2006, 23:21, Categoría: DAVID ANTONIO SORBILLE
ELEGÍA A ENRIQUE MOLINA (de “Eternamente”, Ed. 3+1, 2002)
Tengo en mis manos abiertas la belleza en el vuelo de un ave el latido final de la vida la sombra de una esperanza el manantial de la memoria los viajes y el sueño imposible la nostalgia de una infancia lejana el instante de la despedida la noche de las estrellas fugitivas en el mundo sin consuelo la razón de una súplica el palpitar de cuerpos entrelazados la muerte navegando en el corazón el precipicio y la llanura la locura y el éxtasis infinito el amor inextinguible la ceremonia de un secreto el temblor de una mariposa el último adiós de un poeta inmenso y su ruego al fuego y al viento para que nunca desaparezca la magia de la poesía
PUBLICADO EN POEMAS EN AÑIL Nº 90 DEL 26/09/2006
A MIGUEL HERNÁNDEZ
Por Niniane - 16 de Septiembre, 2006, 21:14, Categoría: DAVID ANTONIO SORBILLE
(de “Las Huellas del Silencio”, Ed. 3+1, 1999)
Estos versos surgen como huellas desde la hondura infinita de su alma de labriego valeroso hacedor de palabras y romances desangrado de olvidos y tristezas clamando por libertades perdidas en el abismo oscuro de su pueblo herido abriendo surcos como ríos de conciencia entre vientos de inaudita tragedia arrullando en sueños la vida y en sombras la muerte que acecha en el crepúsculo intenso de los tiempos y en el dolor de las prisiones extrañas desafiando el rigor y el desconsuelo con sus armas de guitarras y clarines enarbolando banderas de justicia y poemas vigorosos como espadas que se alzan para conmover el silencio y decir con Vicente Aleixandre: “tú (Miguel) el puro y verdadero tú el más real de todos tú el no desaparecido
PUBLICADO EN POEMAS EN AÑIL Nº 89 DEL 12/09/2006 POEMA DE INVIERNO
Por Niniane - 29 de Agosto, 2006, 20:43, Categoría: DAVID ANTONIO SORBILLE
(de “Antología Poética Poesía en Invierno”, Ed. 3+l, 1999)
El tiempo en una tarde de invierno puede ser una señal que desvanece la lejana hondura del sueño o la dura soledad de remotas edades o las siluetas de amores olvidados o acaso los rostros perdidos en el fondo del viento o simplemente la prueba que nos estimula cuando todo parece abandonarnos y se sufre el destino de las quimeras en la silenciosa en la ardua lucha por imponer la verdad de su esencia como la semilla en la tierra
PUBLICADO EN POEMAS EN AÑIL Nº 87 DEL 15/08/2006
EL TIEMPO INMÓVIL
Por Niniane - 24 de Junio, 2006, 11:25, Categoría: DAVID ANTONIO SORBILLE
(de "Tríptico en Kappa", Ed. 3+l, 2000)
El tiempo inmóvil El tiempo inmóvil El tiempo inmóvil en la noche furtiva la abstracción posible el presente y el futuro la belleza instantánea la fragilidad de los silencios en un mundo que se quiebra y se rehace incesantemente en un éxtasis tempestuoso y febril
PUBLICADO EN POEMAS EN AÑIL Nº 83 DEL 20/06/2006 PUBLICADO EN POEMAS EN AÑIL Nº 83 DEL 20/06/2006 PUBLICADO EN POEMAS EN AÑIL Nº 83 DEL 20/06/2006 |