Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
PROGRAMAS DE RADIO |
19 de Febrero, 2007SUSURROS DE ARENA Y SAL
Por Viviana Álvarez - 19 de Febrero, 2007, 19:57, Categoría: GACETILLAS
. Del poema “Mis Cincuenta”, Abril 2006.
. “SUSURROS DE ARENA Y SAL…”, NUMERO II, ya fue enviado a un gran número de amigas y amigos. He recibido enseguida, respuestas de algunos de ellos. Por suerte, respuestas muy gratificantes. Les ha gustado el material enviado, han valorado el trabajo que he emprendido… y eso ha sido como si me hubieran dado un fuerte, muy fuerte abrazo… Porque esas palabras me han conmovido, me han llegado al alma. Ayer leí un mensaje de un amigo poeta de Bolivia, el Dr. Edmundo Torrejón Jurado, que conocí en el “Segundo Encuentro Internacional de Poesía: “Octubre, tras las huellas del Poeta”, en Chile. Me felicitaba por el BOLETIN, me alentaba… y me envió además, material para que lo publique en un próximo “SUSURROS…”. . Edmundo me decía: -“¡Congratulaciones por el N°II de “SUSURROS DE ARENA Y SAL”! Porta poemas de nivel superior y mensaje profundo. Continúa por esa senda de destellos y de dones.”
. Hoy he recibido otros mensajes también muy agradables. ¡GRACIAS!. Sólo me resta decirles a todos: ¡GRACIAS!!! El objetivo de “SUSURROS…” se está cumpliendo… despacito… así como surgió… Como un susurro…. Como una corriente de brisa fresca… Como una llovizna de estío… Como una tímida pero tenaz cascada… …que llega, que horada, que refresca, que fluye…. fluye… fluye… …deseando convertirse, de a poquito, en manantial, en torrente, en enorme fuente de la que emanen… …AMOR, BIEN, LUZ, PAZ, BELLEZA, ARMONIA, LIBERTAD, RESPETO, JUSTICIA, UNIÓN, SOLIDARIDAD, ARTE, CREACIÓN, VIDA… y por supuesto, MUCHA PERO MUCHA POESÍA!!!...
Y que siempre continúen fluyendo… indefinidamente… fluyendo… fluyendo… Como refrescante y bendecida lluvia que corra por las acequias… por las calles… por las plazas… por los parques…
por los jardines… por los huertos… por los campos… por los bosques… por los prados florecidos… por las sendas agrestes… por los cerros… por los acantilados… por las costas… por la arena… por las sierras…
Y que evaporen luego para retornar al cielo desde el cual vinieron…
. Hasta el mes que viene, si DIOS quiere.
* LILIANA ESCANES * Enero 2007 * Bahía Blanca, ARGENTINA.
. Derechos registrados, ARGENTINA. Respete los derechos de autor.
_____________________________________________ FRANCACHELA
Por Viviana Álvarez - 19 de Febrero, 2007, 19:53, Categoría: General
FRANCACHELA, REVISTA INTERNACIONAL DE ARTE Y LITERATURA
UNIVERSIDAD DEL AZUAY
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LITERATURA FRANCACHELA CUENCA 2007
SANTA ANA DE LOS RÍOS DE CUENCA, 12-15 JULIO DE 2007
Invitamos a los escritores, críticos literarios, traductores, directores de revista y talleres literarios a participar en el PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LITERATURA CUENCA 2007.
PRESENTACIÓN Santa Ana de los Ríos de Cuenca está ubicada al sur de la República del Ecuador (Sudamérica). Fundada en 1557, fue declarada en 1999 Patrimonio Cultural de la Humanidad , gracias a su historia, arquitectura y cultura. La urbe cumple en 2007, 450 años de su fundación. Se distingue especialmente por su cultura, arte y artesanías.
La Revista Internacional Francachela y la Universidad del Azuay han creído oportuno convertir a Cuenca en punto de confluencia de la literatura de América Latina, instaurando en esta ciudad un espacio vivo para el encuentro, el intercambio cultural y el conocimiento personal, en el convencimiento de que la literatura, en su doble función de arte y ciencia, puede constituirse en el lazo de unión que hoy, más que nunca, requieren nuestros pueblos, en aras de una convivencia fraterna y en paz.
Comité Organizador Dra. Sara Vanégas Cobeña Lic. Norma Pérez Martín Presidenta del Encuentro Presidenta Honoraria del Encuentro Universidad del Azuay Directora de Francachela Francachela-Ecuador Universidad de Buenos Aires
Lic. Joaquín Moreno Lic. Janeth Molina Universidad del Azuay Universidad del Azuay
Dr. Jorge Dávila Vázquez Lic. Cecilia Suárez Universidad de Cuenca Universidad de Cuenca
Lic. José E. Kamenieki Editor de Francachela - Buenos Aires
Comité de Honor Dr. Mario Jaramillo Paredes Sra. Alicia Yánez Cossío Rector de la Universidad del Azuay Academia Ecuatoriana de la Lengua Escritora - Ecuador
Hernán Rodríguez Castelo Lic. Daniel A. Andina Academia Ecuatoriana de la Lengua Subdirector de Francachela Crítico - Ecuador
Dr. Marco Antonio Rodríguez Dr. Juan Ruiz de Torres Presidente de la Casa de la Cultura Director de la Asociación Prometeo Ecuatoriana Benjamín Carrión de Poesía, Madrid
Dra. Luisa Valenzuela Escritora argentina
Asistentes de Organización Lic. Blanca Andrade Academia Iberoamericana de Poesía Capítulo Cuenca
Academia Iberoamericana de Poesía Capítulo Cuenca
Academia Iberoamericana de Poesía Capítulo Cuenca
Universidad del Azuay
ACTIVIDADES El congreso está dedicado al quehacer literario en América Latina. El programa incluye: a) Conferencias magistrales b) Ponencias sobre: -La poesía en América Latina. -La narrativa en América Latina. -El ensayo en América Latina. -El teatro en América Latina. -La literatura y la demás artes (cine, fotografía, video, danza, teatro…) c) Mesas redondas: -La traducción literaria -Revistas literarias -Talleres literarios d) Presentación de libros: -Antologías Francachela de cuento breve y de poesía -Otras obras e) Lectura de textos y recitales
METODOLOGÍA
a) Conferencias Magistrales: serán impartidas por escritores reconocidos.
b) En el caso de las ponencias, se deberá enviar un resumen de una página. El trabajo total tendrá ocho cuartillas a doble espacio y será sustentado en 20 minutos; estará acompañado de un currículum vitae de 10 líneas como máximo.
c) Para las mesas redondas se enviará un resumen de una página, acompañado de un currículum vitae de 10 líneas como máximo.
d) Quienes deseen presentar un libro, publicado entre 2005 y 2007, favor indicarlo y enviar la obra.
e) Lectura de textos y recitales: Los autores interesados en estas actividades deberán inscribirse e indicar si desean participar en las mismas (poesía o cuento breve, no más de dos páginas).
Los trabajos se presentarán en español o en portugués. Los documentos se remitirán hasta el día 10 de junio de 2007, a la siguiente dirección: encuentrocuenca2007@elmurocultural.com
O a: Dra. Sara Vanégas Cobeña Presidenta del I Encuentro Internacional de Literatura Cuenca 2007 Universidad del Azuay – Educación Continua Apartado 981, Cuenca/Ecuador
CERTIFICADOS DE ASISTENCIA: En el acto de clausura se entregarán certificados de asistencia al encuentro.
INSCRIPCIÓN
Las inscripciones al Encuentro quedan abiertas entre el 2 de enero y el 10 de junio de 2007: Desde Ecuador: Cheque o giro postal. Desde el exterior: Giro postal a través de Western Union. A nombre de Sara Beatriz Vanegas Cobeña.
Participantes de Europa y Estados Unidos: U$S 60.- Participantes de América Latina: U$S 50.- Participantes de Ecuador: U$S 35.- Estudiantes: U$S 20.-
Quienes se inscriban hasta el 30 de mayo gozarán de un descuento, y abonarán los valores siguientes: Participantes de Europa y Estados Unidos: U$S 50.- Participantes de América Latina: U$S 40.- Participantes de Ecuador: U$S 30.- Estudiantes: U$S 15.- (Valores en dólares estadounidenses)
Después de esta fecha, se cancelará la tarifa completa.
La inscripción incluye: -Participación en todas las actividades del Encuentro -Materiales -Exposición y venta de libros -Coffee breaks -Cocktail de bienvenida -Asistencia a los diferentes actos artísticos culturales ofrecidos en homenaje a los escritores participantes.
Respecto del alojamiento, visitas guiadas en la región y actividades complementarias al Encuentro, enviaremos información próximamente a través de la página web del Encuentro: www.elmurocultural.com
Atentamente, Presidenta del Encuentro Universidad del Azuay - Departamento de Investigaciones Directora de Francachela – Ecuador Premio Nacional de Poesía Universal Peace Ambassador
Dirección:.............................………………………………………………………………. País:...............................…………………………………………………………………... Correo electrónico:..........................……………………………………………………… Título de la ponencia que desea presentar........................……………………………. Libro que desea presentar.....................…………………………………………………. Poemas o cuentos breves que desea leer.........................…………………………….
........…………………….. Se esta gestionando el tema pasajes y estadía, que se informará a la brevedad.
Dra. Sara Vanégas Cobeña I Encuentro Internacional de Literatura Cuenca 2007 Universidad del Azuay – Educación Continua Apartado 981, Cuenca/Ecuador
III SALÓN DE PINTURA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA FRANCACHELA "CUENCA 2007"
Las entidades convocantes, conscientes de que la integración de América Latina se construye a partir de la diversidad cultural, realizan desde hace más de 10 años actividades en las diferentes disciplinas artísticas en distintos países. Se destacan las muestras de pintura realizadas en diferentes espacios (galerías de arte, salas de exposiciones instituciones culturales) ciudades de la Argentina, Chile, Cuba, los Estados Unidos y Puerto Rico, como así también en la que se participó en Bolivia, Canadá y México. Las últimas dos exposiciones latinoamericanas realizadas en N. York y Buenos Aires respectivamente pueden verse en la Revista Internacional de Literatura y Arte FRANCACHELA, el portal www.elmurocultural.com así como en varias revistas y páginas de Internet. Con el objeto de promocionar la producción pictórica actual de América Latina, se realiza la presente convocatoria, a modo de puente cultural entre creadores de los diferentes países. Se ha elegido la ciudad de Cuenca, Ecuador, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO para la realización de este SALÓN. Convocatoria 1. De los Artistas: Abierta a artistas plásticos nacidos o residentes en cualquiera de los diferentes países que conforman la América Latina, mayores de 18 años. Deberán acreditar esta información mediante fotocopia del Documento Nacional de Identidad. 2. De las obras: Las obras podrán realizarse con cualquier procedimiento, técnica o material que se desee encuadrado en lo que hoy se considera pintura, salvo que se trate de materiales perecederos o que impidan una adecuada exhibición. Las dimensiones de las mismas estarán comprendidas entre 40 y 100 cm . base por 150 cm . de alto. En el caso de dípticos o trípticos la suma de sus partes no deberá exceder estas medidas. 3. Del Salón: La exposición tendrá lugar desde el 5 al 31 de julio del 2007 en el MUSEO DE LOS METALES y en la GALERÍA TALLER DAVILACOBOS, citas ambas en Avenida Solano 11-83, Cuenca, Ecuador. El espacio permite la exhibición de alrededor de 100 obras, de acuerdo a las medidas requeridas de las mismas. Se realizan gestiones para que este Salón se pueda llevar a otras ciudades de Ecuador. Se pueden ver fotos de ambos espacios en las páginas de Internet www.elmurocultural.com y www.francachela.org 4. De la Selección de las obras: Desde el 1 de noviembre de 2006 hasta el 31 de marzo de 2007 (se ha postergado hasta esta fecha por solicitud de artistas de varios países) se recibirán las fotografías de las obras con que cada artista se postula para participar en el Salón. Cada artista podrá presentar varias obras a calificación, de las cuales serán seleccionadas las que cumplan los parámetros del jurado de admisión El artista deberá enviar por correo electrónico a expocuenca2007@elmurocultural.com el siguiente material: -La/s fotografía/s digitalizada/s de la/s obra/s con la/s cual/es se postula, en archivo adjunto en jpg. -Archivo, en Word, con los datos de la/s obra/s: nombre de la/s obra/s, técnica utilizada, medidas, año de ejecución de la misma, tipo de soporte y precio de venta. -Archivo, en Word, con el CV del artista (que incluya nombre y apellido completos, nacionalidad, país de residencia, dirección postal, teléfono y correo electrónico). Aquellos que prefieran hacer llegar el material solicitado por correo común podrán enviarlo en CD o disquete a las siguientes direcciones: -GALERÍA TALLER DAVILACOBOS, Avenida Solano 11-83, Cuenca, Ecuador o -Lic. José E. Kameniecki, Proyecto FRANCACHELA, C. C. Nº 13 Suc. 6 (B), (1406) Buenos Aires, Argentina. 5. De la curaduría: La curaduría del Salón estará a cargo de integrantes de las entidades convocantes y se realizará entre el 30 de marzo y el 10 de abril de 2007. Una vez que esta se expida, se comunicará con el artista que confirmará su participación y el envío de la/s obra/s. Este deberá enviar una copia impresa de la presente convocatoria firmada en conformidad con la aceptación de los requisitos de participación en el Salón. Los artistas seleccionados tendrán prioridad para poder participar en otros salones que se organicen en otras ciudades de América Latina y un arancel promocional para tener una página personal en el sitio de Internet www.elmurocultural.com 6. Del envío de las obras: Las obras deberán enviarse desmontadas antes del 30 de Abril del 2007. El envío de la/s misma/s como así también todos los trámites requeridos para su exportación temporaria al Ecuador corre por costo y cargo del artista participante así también como el retorno de esta/s al país de origen. Los organizadores brindarán asesoramiento para todas las gestiones. 7. De la inscripción: Los artistas seleccionados deberán abonar una inscripción de U$S 150.- (ciento cincuenta dólares estadounidenses) por cada cuadro a exponerse en el Salón. Las entidades convocantes se harán cargo de montar las obras, la impresión de catálogos, invitaciones y afiches, de difundir la actividad por diferentes medios y organizar el vernisage para la inauguración del Salón, como así también todas las gestiones tendientes a promover la exposición a nivel local e internacional. Se realizan gestiones para publicar un libro del Salón como así también para facilitar el envío de las obras y el alojamiento de los artistas que deseen viajar a Ecuador. 8. De la comercialización de las obras: Las obras estarán en venta en la Galería Taller Davilacobos. La comisión de venta será del 30 %. 9. De Internet: Se podrá también ver las obras exhibidas en el Salón en una exposición on line en el portal de Internet www.elmurocultural.com y en y www.francachela.org. Se dará difusión a la misma en un número especial en la Revista Internacional de Literatura y Arte FRANCACHELA. 10. De los invitados especiales: Se realizan gestiones para contar con la participación de pintores consagrados del país anfitrión para que su participación en un Salón de los Grandes Maestros, así como también teóricos y críticos de arte, en un tercer espacio a designarse. 11. De las actividades especiales: Tendrán lugar en el transcurso de la exposición una serie de actividades especiales, tales como Conferencias, Seminarios, Talleres de técnicas pictóricas contemporáneas, seminarios de Arte Urbano, etc. 12. Del Encuentro de Literatura: El presente Salón se realizará en forma simultánea al I Encuentro Internacional de Literatura de América Latina “Francachela” presidido por Sara Beatriz Vanégas Coveña, organizado por la Revista Francachela y la Universidad del Azuay). 13. De los Organizadores: Proyecto Francachela, Universidad de Azuay, El Muro Cultural, Museo de los Metales, Galería del Taller Davilacobos y Fundación HOMIN. El Consejo de Organización filial Cuenca del Salón está conformado por los artistas plásticos Enrique Davilacobos, Marcelo Guiracocha, Carmen Vintimilla y Rosalía Vivar; el Consejo de Organización Internacional, por Daniel A. Andina, José E. Kameniecki y Luisa Osdoba. 14. De los Auspiciantes: Se gestionan los auspicios de diversas instituciones Culturales y Diplomáticas del anfitrión Ecuador y de los países participantes. 15. De los patrocinios: Se gestiona el patrocinio de organizaciones de bien público y de la empresa privada.
FUNDACIÓN PATAGONIA Y TANGO
Por Viviana Álvarez - 19 de Febrero, 2007, 19:52, Categoría: GACETILLAS
La Fundación Patagonia y Tango dentro del marco del 6to Festival Internacional Patagonia y Tango, llama a concurso a autores argentinos o extranjeros con el propósito de alentar, apoyar y promover la creación de canciones de la expresión popular del tango, milonga y vals en idioma español.
Inscripción
Libre y gratuita para todos los habilitados en las bases. Los trabajos se presentarán personalmente o por correo a: Dr. Miguel Roldán - Presidente de la Fundación Patagonia y Tango Av. Angel Gallardo 334 – Bariloche – 8400 Río Negro desde el 15 de Febrero al 15 de Abril de 2007, de lunes a viernes de 9 a 20hs.
Consultas: patagoniaytango@yahoo.com.ar
Requisitos
La temática será: La Patagonia, Bariloche, la identidad con nuestro Sur, historias tejidas desde el Sur, etc. Se podrán presentar hasta tres letras por participante una por cada especie del genero (tango, milonga y vals). Las obras deberán ser inéditas. Podrán presentarse las obras que no hayan sido divulgadas o premiadas, quedando comprendidas entre las divulgadas aquéllas que han sido reproducidas o comunicadas al público por cualquier medio. El material, tipeado en computadora, se presentará en papel tamaño carta, A4 u oficio, escrito en idioma nacional, a doble espacio, en Times New Roman 12. El mismo se presentará en un sobre cerrado que deberá llevar en la tapa la identificación siguiente Concurso de letras Fundación Patagonia y Tango: a) seudónimo del autor/a; b) título de la obra y c) género de la obra. En la tapa de otro sobre cerrado se consignarán estos mismos datos y en su interior deberá incluirse una hoja en la que figurarán los datos verdaderos del autor/a (nombre y apellido real, nacionalidad, documento de identidad, domicilio, C.P., teléfonos, e-mail). La Fundación Patagonia y Tango estima conveniente que los postulantes al presente concurso inscriban la obra a concursar en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
Premios
Se instituye un Único Premio consistente en la musicalización de la letra ganadora por un compositor de trayectoria en el género, y la realización de un registro grabado de la obra. Asimismo el jurado podrá otorgar hasta 2 Menciones Honoríficas por cada una de las especies (tango, milonga y vals).
Jurado
La selección de obras estará a cargo de un jurado integrado por: Lito Nebbia , Ernesto Pierro y Marta Pizzo, especialistas designados por Los trabajos no premiados serán destruidos; no se devolverán ni se hará uso de ellos. Imprevistos
La Fundación Patagonia y Tango se reserva el derecho de declarar desierto el certamen si considera que las obras participantes no alcanzan el nivel mínimo de calidad esperado. Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por el Directorio de la Fundación Patagonia y Tango.
Consultas a: www.patagoniaytango.com.ar ALMA DE TANGO
Por Viviana Álvarez - 19 de Febrero, 2007, 19:47, Categoría: GACETILLAS
"ALMA DE TANGO" |